MARXISMO
|
CAPITAL HUMANO
|
Defiende la colectividad
|
Se basa en la sostenibilidad de la sociedad con la responsabilidad de cada uno de sus miembros.
|
Hay una falta de competitividad, lo que no contribuye al desarrollo y la mejora del sistema educativo, por tanto no aumenta la calidad del mismo.
|
Sociedad meritocrática en la que se reconoce el mérito y el esfuerzo personal, estimulándose la competitividad. La educación aumenta sus niveles de calidad
|
Gira en torno al sistema educativo
|
Gira en torno al sistema educativo
|
Adoctrinamiento político
|
Adoctrinamiento económico
|
Preparación técnica
|
Especialización (tecnocracia)
|
Como podemos observar, a través de una tabla he comparado las dos corrientes estudiadas a lo largo de este tema. En ella, se establecen las diferencias entre la teoría marxista y la teoría del capital humano, llegando a la conclusión de que en todos los ámbitos son diferente y pretenden alcanzar fines opuestos. La única similitud entre ambas es que la educación es el fundamento del desarrollo a partir del cual gira toda la sociedad.
Aquí finaliza el tema 1, ¿ha sido breve verdad? a mi también me lo parece. En resumidas cuentas, como habréis podido observar, hemos aprendido acerca de dos grandes teorías; el marxismo y el capitalismo humano. A través de sus múltiples características, he profundizado en cada una de ellas de la forma más concisa posible, para así poder introducir a modo de conclusión una visión global de las diferencias entre las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario