¡Bienvenidos!

Mi nombre es Jose Nohales, estudiante de Educación Primaria en la UCLM (Albacete).


Aquí os presento el blog de Tendencias Contemporáneas de la Educación, donde podréis encontrar toda la información referente a esta asignatura.


Echa un vistazo a todas las entradas que iré publicando a lo largo de estos meses. Espero que disfrutes aprendiendo con este blog. Nos vemos en clase... y recuerda:


"La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser."

- Hesíodo


miércoles, 22 de abril de 2015

Comparación entre el marxismo y el capital humano

MARXISMO
CAPITAL HUMANO


Defiende la colectividad


Se basa en la sostenibilidad de la sociedad con la responsabilidad de cada uno de sus miembros. 


Hay una falta de competitividad, lo que no contribuye al desarrollo y la mejora del sistema educativo, por tanto no aumenta la calidad del mismo. 

Sociedad meritocrática en la que se reconoce el mérito y el esfuerzo personal, estimulándose la competitividad. La educación aumenta sus niveles de calidad 


Gira en torno al sistema educativo

Gira en torno al sistema educativo


Adoctrinamiento político 


Adoctrinamiento económico 

Preparación técnica 


Especialización (tecnocracia) 


Como podemos observar, a través de una tabla he comparado las dos corrientes estudiadas a lo largo de este tema. En ella, se establecen las diferencias entre la teoría marxista y la teoría del capital humano, llegando a la conclusión de que en todos los ámbitos son diferente y pretenden alcanzar fines opuestos. La única similitud entre ambas es que la educación es el fundamento del desarrollo a partir del cual gira toda la sociedad. 

Aquí finaliza el tema 1, ¿ha sido breve verdad? a mi también me lo parece. En resumidas cuentas, como habréis podido observar, hemos aprendido acerca de dos grandes teorías; el marxismo y el capitalismo humano. A través de sus múltiples características, he profundizado en cada una de ellas de la forma más concisa posible, para así poder introducir a modo de conclusión una visión global de las diferencias entre las mismas. 
Nada más. Espero que este primer tema haya resultado fácil y entretenido. Nos vemos de nuevo con otra entrada ya iniciando el segundo tema de este cuatrimestre: La pedagogía del oprimido y de la liberación. ¡Saludos!


No hay comentarios:

Publicar un comentario