¡Bienvenidos!

Mi nombre es Jose Nohales, estudiante de Educación Primaria en la UCLM (Albacete).


Aquí os presento el blog de Tendencias Contemporáneas de la Educación, donde podréis encontrar toda la información referente a esta asignatura.


Echa un vistazo a todas las entradas que iré publicando a lo largo de estos meses. Espero que disfrutes aprendiendo con este blog. Nos vemos en clase... y recuerda:


"La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser."

- Hesíodo


viernes, 26 de diciembre de 2014

Pestalozzi y Dewey

En primer lugar, vamos a llevar a cabo un análisis, centrándonos en las aportaciones de Johann Heinrich Pestalozzi.

Se trata de un estudioso suizo, maestro de gran trascendencia para la transformación de la pedagogía tradicional. Digo esto porque este autor introdujo cambios muy significativos que sustentaron el movimiento sobre el que ya hemos hablado en una entrada anterior: la Escuela Nueva. 

Para ver un poco más en profundidad cómo este autor influyó en esta evolución del ámbito educativo, vamos a comentar cuáles fueron sus principios: 
  • Principio de naturalidad: este principio dice que la educación sólo puede hacerse realidad de acuerdo a la propia naturaleza del ser humano. Por esta razón, dice que para ello es importante la espontaneidad, el método, la intuición, el equilibrio de fueras y la colectividad. 
  • Principio de la educación elemental: la educación debe partir de la observación, de las experiencias, intereses y actividades educativas. 
  • Principio de la educación física: como parte integral de la educación intelectual y afectiva
Por otro lado, hablaremos del filósofo norteamericano John Dewey y de su teoría el progresismo pedagógico. 

Este autor considera que el pensamiento constituye un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y que el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas. Para Dewey, la educación es fundamental ya que se necesita cultura para que las nuevas generaciones puedan cambiar la sociedad en su beneficio. 

La teoría de Dewey, llamada teoría del progresismo pedagógico se sustenta sobre los siguiente principios: 
- Principio de la educación
- Principio de educación pragmática
- Principio de socialización 
- Principio de la importancia del educador
- El juego como principio educativo 
- Principio de la elección de las materias
- Ocupaciones activas

Estos son autores fueron clave para el desarrollo de la Escuela Nueva. Su influencia en años posteriores, incluso en la propia actualidad es muy grande. Quizá os interese saber más acerca de estos dos grandes autores y poder profundizar más en sus aportaciones. Por ello, de nuevo os dejo el resumen que hizo nuestro profesora a partir de la transparencia que mis compañeros expusieron en clase sobre estos dos pensadores. ¡Un saludo!



No hay comentarios:

Publicar un comentario