¡Buenas! Ya hemos aprendido qué es la Escuela Nueva y la repercusión que tiene en nuestros días tal corriente educativa. Inmersa en esta concepción, se encuentran numerosos autores, lo cuales defienden ideas particulares y bien diferenciadas, aunque todas propuestas desde el mismo planteamiento, desde una nueva visión de la educación. El primero de ellos es:
Ovidio Decroly
El principal planteamiento de este pedagogo, psicólogo, médico y docente belga fue conocer mejor al niño para así poder educarlo mejor. Consideraba que el objetivo de la educación debía favorecer la adaptación del niño a la vida social, al mismo tiempo que constituía el pilar principal de su formación. Decroly expuso tres principios:
- Escuela por la vida y para la vida: Decroly defendía la necesidad de respetar la autonomía y la personalidad de los alumnos
- Principio de libertad: que se lograba a través de una actividad personal, directa y diferenciada
- Principio de individualización: organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre allí sus motivaciones, así como sugerir que se adapten a cada indiviudalidad.
Ovidio Decroly estableció su propio método para llevar a cabo una enseñanza centrada en el niño en el que podemos encontrar diversas aportaciones metodológicas;
1. Función de la globalización: domina el pensamaiento del niño los primeros 6 años, hasta alcanzar un pensamiento sintético. El niño no percibe los detalles sino que tiene un conocimiento global de la realidad.
2. El método idio-visual: se trata de un método de aprendizaje de la lectura y la escritura
3. Se partía de la palabra o frase
4. El programa de ideas asociadas: que valoraba la importancia de la adquisición de dos tipos de conocimientos; un conocimiento de sí mismo y un conocimiento del medio natural.
5. Los centros de interés como medio para desarrollar el programa de ideas asociadas, a través de ejercicios que despertaban el interés por la observación y la expresión.
Decroly además otorgó importancia a las necesidades del niño de alimentarse, defenderse ante peligros y enemigos y a la necesidad de trabajar, entretenerse y formarse como aspectos imprescindibles de su función social.
Por tanto, podemos afirmar que el planteamiento de este autor pretende que nos demos cuenta de la importancia del niño como eslabón del sistema educativo, de una escuela que le ofezca todo lo necesario para su desarrollo íntegro, en definitiva de una escuela por y para la vida.
Aquí os dejo la presentación Power Point expuesta en clase referente a esta temática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario