Comenzamos pues con la primera parte de este nuevo tema; la Escuela Nueva.
Se trata de una corriente surgida a finales del siglo XIX, basada en una serie de principios educativos focalizados en el interés científico del niño. Los precursores de esta nueva escuela fueron Rousseau, Pestalozzi, Froebel y Herbart, quienes centraron su actividad en la búsqueda de métodos alternativos a los tradicionales (Escuela Tradicional), y que defienden una nueva concepción del niño/a, de su desarrollo integral.
La Escuela Nueva se basa en el conocimiento del alumno, corriente denominada paidocentrismo, así como en su individualización y personalización de su proceso de enseñanza-aprendizaje, centrando atención a su vez en aspectos tan importantes como el uso de la intuición, el fomento de la socialización y la motivación, en la actividad y desarrollo integral de alumno, entre otros.
La Escuela Nueva se rige por los siguientes principios:
- El fin de la educación es preparar al niño para alcanzar la supremacía del espíritu
- Respetar la individualización del niño
- Los aprendizajes deben dar curso libre a los intereses innatos del niño
- Los niños deben organizar su vida escolar para reforzar el sentimiento de responsabilidad
- La competencia debe ser sustituida por la cooperación
- Importancia de la coeducación
- Preparación del niño como futuro ciudadano
Las nuevas teorías que daban su forma a la Escuela Nueva dieron como resultado una serie de métodos que se basaban, fundamentalmente en el activismo escolar , es decir, en actividades en las que predominaba la espontaneidad y la libertad del niño/a con la idea de conjugar tanto la teoría como la práctica en sus aprendizajes y no se centrara solo en la adquisición de conocimientos.
Éstos métodos se pueden agrupar en una serie de principios pedagógicos, como son:
1. Método de individualización
2. Método de socialización
3. Método de globalización
4. Método de coeducación
5. Respeto al niño
Por tanto, el campo educativo ha experimentado una transformación increíble, debido a la evolución de la escuela, antes Escuela Tradicional, hasta nuestros días, en los que podemos gozar de una Escuela Nueva. Para que lo veáis mejor, aquí os dejo un vídeo muy interesante de esta gran cambio educativo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario