¡Bienvenidos!

Mi nombre es Jose Nohales, estudiante de Educación Primaria en la UCLM (Albacete).


Aquí os presento el blog de Tendencias Contemporáneas de la Educación, donde podréis encontrar toda la información referente a esta asignatura.


Echa un vistazo a todas las entradas que iré publicando a lo largo de estos meses. Espero que disfrutes aprendiendo con este blog. Nos vemos en clase... y recuerda:


"La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser."

- Hesíodo


domingo, 21 de diciembre de 2014

Maria Montessori

Fue una médica, neuróloga y psiquiatra, defensora del modelo de Escuela Nueva. María Montessori dio importancia a la auto actividad, al desarrollo sensorial, a la enseñanza de hábitos a partir de los impulsos naturales y al valor del juego y la creación por parte del niño. 

Esta autora tiene un planteamiento que encaja con las teorías positivistas y asociacionistas, diciendo que "el niño es una fuente de amor". 

Establece una serie principios pedagógicos de su teoría. Veamos cuáles son: 


1- El respeto al niño y a su capacidad de aprender.
2- Intuición e interés.
3- Acción y vida. Es decir, aprender haciendo.
4- Actividad motriz y ejercicios sensoriales como fuente básica para el desarrollo y el aprendizaje.
5- Autonomía personal: capacidad para la autoeducación y de gobernarse a sí mismo.

Además, estableció varios núcleos temáticos pedagógicos, es decir, introdujo una serie de cambios educativos con el fin de mejorar la calidad de la Escuela. Algunos de ellos son la formación de maestros científicos, la desaparición de los pupitres con la pretensión de gozar de un mayor espacio para el desplazamiento de los niños mejorando así la interacción, creación y la experimentación, la necesidad de estudiar al niño desconocido para poderlo educar...

Es entonces a partir de este momento cuando se crea lo que denominamos "método Montessori", un nuevo planteamiento de enseñanza para poder descubrir el potencial del niño a través de sus sentidos. En este método podemos diferenciar distintas cuestiones encaminadas al desarrollo progresivo de competencias y destrezas del niño:

Mente absorbente --- Periodo sensible --- Ambiente preparado --- Actitud del adulto --- Autodisciplina, bondad y cortesía --- Guiar al niño 

Montessori también plantea unas áreas y contenidos que son los siguientes:

1-Educación sensorial, para el desarrollo de los cinco sentidos del niño
2-Habilidades de la lengua, escritura y lectura (aprendizajes adquiridos de forma natural)
3-Matemática: introducción para el aprendizaje de números y procesos básicos como clasificar, seriar y comparar.
4-Vida práctica; favorecer la coordinación, concentración, independencia, orden y disciplina. 

Aquí os dejo el resumen realizado por mis compañeros de clase sobre esta autora para que ampliéis vuestra información y os intereséis aún más por esta autora. Un saludo. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario