¡Bienvenidos!

Mi nombre es Jose Nohales, estudiante de Educación Primaria en la UCLM (Albacete).


Aquí os presento el blog de Tendencias Contemporáneas de la Educación, donde podréis encontrar toda la información referente a esta asignatura.


Echa un vistazo a todas las entradas que iré publicando a lo largo de estos meses. Espero que disfrutes aprendiendo con este blog. Nos vemos en clase... y recuerda:


"La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser."

- Hesíodo


sábado, 10 de enero de 2015

Teoría Cognitiva Social de Albert Bandura

Bandura fue un psicólogo ucraniano-canadiense de tendencia conductual-cognitiva. Éste considera que tanto los factores externos como los internos son importantes para la construcción del proceso de aprendizaje, para la construcción del conocimiento.


Defendió lo que en su día denominó determinismo recíproco, que supone que los factores ambientales, personales y conductuales influyen de forma mutua. Es por eso que se puede aprender por observación, por un aprendizaje activo y por la combinación de ambos. 


El aprendizaje observacional de Albert Bandura
Se trata de un proceso mediante el cual la conducta de un individuo se modifica como resultado de la observación de la conducta de un modelo determinado, que suele ser valorado positivamente por el observador (los modelos que suelen generan atención son las "celebridades", los modelos atractivos y aquellos modelos que identifican a la persona). Podemos diferencias cuatro elementos en este tipo de aprendizaje: 

- Prestar atención  

- Retener la información
- Generar conductas
- Estar motivados a repetirlas


A mi parecer, Bandura tuvo una gran contribución al proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que defendía un mayor dinamismo en el aula, una diversidad de materiales, un adecuado modelo de docente que pueda servir de ejemplo para sus alumnos, predicando una serie de comportamientos y valores que favorecen un buen clima en clase. 


Aquí os dejo la transparencia de Albert Bandura y de su teoría, expuesta en clase por los alumnos Daniel, José Manuel, Ivan y José María. Espero que les sirva para tener un concepto más claro de este autor. ¡Hasta la próxima entrada!




No hay comentarios:

Publicar un comentario