Con esta entrada finalizamos el Tema 4 y por tanto todos los autores que se han expuesto en clase a lo largo de este cuatrimestre. Este último autor se corresponde con nuestra exposición. Voy a hablaros sobre Henri Wallon
Su teoría se basó en el estudio del desarrolo del niño, tendiendo en cuenta los aspectos motores,, afectivos y cognitivos. Wallon dice que las emociones y el tono muscular son el punto de partida de la comunicación.
Principios de su teoría
- Necesidad de partir del nivel de desarrollo cognitivo del sujeto: es necesario estructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje partiendo del nivel de desarrollo cognitivo del niño.
- Significatividad psicológica: para que se produzca el aprendizaje, se debe partir de los conocimientos que el alumno ya posee
- Significatividad lógica: el contenido tiene que ser concreto y dene guardar coherencia con la materia, progresando desde lo fácil a lo difícil
- Interesar al alumnado: las actividades han de presentarse de gorma atractiva, adaptada al interés del alumno con el propósito de que garanticen su éxito
- Aprendizaje significativo: el ser humano tiene la disposición de aprender lo que le encuentra sentido. Los alumno tienden a rechazar aquello a lo que no le encuentran sentido.
- Aprendizaje funcional: el aprendizaje debe ser aplicable en situaciones de la vida real, fuera del contexto escolar
- Aprendizaje compartido: el conocimiento construido entre iguales es más significativo que el que proporciona el docente, po lo que es importante el trabajo en equipo, mejorando la socialización.
A partir de esto, Wallon distingue 6 etapas del desarrollo en el niño, son las siguientes:
- Estadio impulsivo (0-6 meses)
- Estadio emocional (6-12 meses)
- Estadio sensoriomotor y proyectivo (1-3 años)
- Estadio del Personalismo (3-6 años)
- Estadio Categorial (6-11 años)
- Estadio de la adolescencia
Aquí os dejo nuestra trasnparencia
Aquí os dejo nuestra trasnparencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario