Decíamos que la fenomenología era un método, hacer visible lo no visible mediante la hermenéutica. Ahora nos ubicamos en el s. XX, en la transición de los años 60,70 hasta esta época. La investigación educativa forma parte de las ciencias sociales, que la conforman (a las cc.ss.) la sociología, psicología, antropología.
La ciencia es un conjunto de conocimientos probados, para poder hablar de un conocimiento éste debe ser probado. Se prueba a través de unos procesos de confiabilidad, que tenga base teorica (que haya una explicación del mismo), también tiene que haber una aplicación. Un ejemplo puede ser el desarrollo evolutivo del niño. La razón de ser de la Ciencia es generación y verificación de una teoría.
Una teoría es el conjunto organizado de ideas que explican unos fenómenos, deducidas a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico.
Científico se refiere a una metodología, que es la forma de cómo ese conocimiento ha sido generado. La metodología se vale del método científico, que es un proceso de investigación secuencial. Y que esta investigación científica no es lo mismo que el método científico, la investigación científica se vale del método científico para desarrollarse, es la búsqueda de conocimientos mediante el empleo de procedimientos validos, para la recogida, análisis e interpretación de datos.
El método científico es un proceso sistemático, por lo que tiene una secuencia en este orden:
No hay comentarios:
Publicar un comentario