Continuando con la entrada anterior y la Investigación Educativa, vamos a dar una definición exacta de este concepto:
Por tanto, podemos definir la investigación educativa como el proceso sistemática e intencional que consiste en la recogida de información fiable y válida y el análisis e interpretación de la misma, con el fin de ampliar el conocimiento sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y compresión de los mismos, así como solucionar los problemas planteados en el ámbito educativo.
Características de la investigación; objetividad, precisión, verificación explicación detallada, empirismo, razonamiento lógico (explicación lógica) y conclusiones provisionales (aproximadas).
¿Cómo se da ese proceso? de conocimiento, primero identificamos el problema, realización de los estudios empíricos (planificar de qué manera voy a abordar ese problema), replicación de los estudios (tengo que saber si este problema tiene unos antecedentes, que si se ha dado en más sitios…), síntesis de los estudios, síntesis de la investigación, puesta en práctica y evaluación del problema a través de la propuesta, conclusiones provisionales.
Características de la investigación; objetividad, precisión, verificación explicación detallada, empirismo, razonamiento lógico (explicación lógica) y conclusiones provisionales (aproximadas).
¿Cómo se da ese proceso? de conocimiento, primero identificamos el problema, realización de los estudios empíricos (planificar de qué manera voy a abordar ese problema), replicación de los estudios (tengo que saber si este problema tiene unos antecedentes, que si se ha dado en más sitios…), síntesis de los estudios, síntesis de la investigación, puesta en práctica y evaluación del problema a través de la propuesta, conclusiones provisionales.
- Las aproximaciones de la investigación puede ser cuantitativa y cualitativa (descriptivo)
- Funciones de la investigaciones; básica (va a desarrollar una teoría), aplicada (experimental, cualitativa) evaluativa (descriptiva o cuantitativa, va a evaluar procesos).
- Las limitaciones de la investigación son los seres humanos, las instituciones públicas y la complejidad de los problemas.
El proceso de investigación educativa
En primer lugar hay que seleccionar
el problema general, que implica realizar una revisión bibliográfica. A continuación hago una
revisión exhaustiva del problema, y tengo que seleccionar qué me sirve y con
qué me quedo, y cuál va a ser la fundamentación teórica de mi trabajo. Después
de esta revisión, hago una selección del problema, la pregunta o hipótesis de
investigación (según su modalidad), y después decido el diseño y el método.
Nota: Es necesario aclarar que la metodología no es lo mismo que método, la metodología es la sistematización
de todo el proceso, mientras que el método es la forma en cómo voy a recoger la información y
cómo el investigador entiende el estudio.
Una vez diseñado y recogido el método, sé cómo voy a recoger los datos, analizarlos y presentarlos e interpretar los resultados. Así podremos enunciar conclusiones y poder o no generalizar el problema.
Enfoques de la investigación
Hay dos tipos de enfoques:
1) Cómo entiende el investigador el
mundo y el objeto (será una investigación de tipo cualitativa). Se me va a permitir seleccionar instrumentos después y mientras se observa, por eso es más flexible.
2) Cómo recojo los datos, por ejemplo una entrevista es un instrumento de tipo
cualitativo, pero también puede ser cuantitativa (semiestructurada, Sí, No,
Mucho, Poco…). Los instrumentos de recolección de información están seleccionados a principios de la observación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario