En este tema vamos a estudiar la teoría de las inteligencias múltiples, elaborada por el psicólogo, investigador y profesor de la universidad de Harvard Howard Gardner.
Éste partió de la premisa de que la inteligencia no es un cantidad medible, sino la capacidad de ordenar pensamientos y coordinarlos con las acciones. Gardner dividió las capacidades en lo que definió como olas:
- Dos años, sería la capacidad simbólica del lenguaje
- A los tres años se desarrollaría el trazado topológico
- La simbolización a los 4 años
- La simbolización notorial a los 5-7 años.
Algunos de las anécdotas que Gardner destacó en relación a este tema son los siguientes:
- La especialización de una modalidad no supone el avance de otras
- Algunas personas pueden destacar en más de un ámbito
- Las diversas aptitudes de un individuo no pueden evaluarse mediante procedimientos verbales o escritos
- La inteligencia es dependiente de la cultura que nos ha tocado vivir (contexto).
Por otra parte nombra una serie de criterios que una capacidad debe reunir para ser considerada inteligencia:
- Que pueda mostrar una capacidad para codificar en un sistema simbólico
- Que haya lesiones que dañen una inteligencia concreta dejando a las demás intactas
- Que haya niños capaces de operar en niveles muy altos en una inteligencia concreta mientras no destacan en otra.
- Que sea posible descubrir la trayectoria de una inteligencia
- Que sea posible encontrarle una explicación evolucionista
¿CUÁLES SON LAS INTELIGENCIAS?
Howard Gardner describe 8 tipos de inteligencias:
* La inteligencia lingüística: es la capacidad de utilizar las palabras de forma eficaz (de forma oral o escrita), así como de manejar la sintaxis, la semántica y la pragmática.
* La inteligencia lógico-matemática: es la capacidad de manejar los números con eficacia, establecer relaciones lógicas, categorizar, hacer cálculos...
* La inteligencia espacial: capacidad de percibir el mundo visual y espacialmente, representar gráficas, orientarse en el espacio...
* La inteligencia cinético-corporal: es el dominio del cuerpo para expresar ideas y sentimientos. Incluye habilidades como el equilibrio, la flexibilidad, la coordinación... entre otros.
* La inteligencia musical: es la capacidad de percibir las formas musicales y de identificar el ritmo, la melodía, el tono, el timbre o el color de una pieza musical.
* Inteligencia interpersonal: capacidad de percivir los estados anímicos, sentimientos... de otra persona, a través de las expresiones faciales, gestos y posturas del cuerpo.
* Inteligencia intrapersonal: conocimiento de uno mismo y de la capacidad de actuación. Es la imagen que uno tiene de sí mismo (autodisciplina, auestoestima y autocomprensión).
Un error ha sido que todas estas inteligencias, tanto dentro como fuera del ámbito escolar han minimizado su importancia. Además, también es una concepción errónea considerar que aquellos alumnos que no han desarrollado la inteligencia lingüística y la inteligencia lógica son estúpidos.
En definitiva, Gardner propone un modelo basado en una clasificación de diversas inteligencias que un individuo tiene la opción de desarrollar a lo largo de su vida. Se trata por tanto, de inteligencias no solo del ámbito académico, como antes se creía, sino de inteligencias que constituyen el desarrollo de las capacidades de cara a una interacción con la sociedad.