¡Hola de nuevo! Aquí os traigo una nueva entrada. En ésta llevaré a cabo un tratamiento de la Educación, su finalidad, características y principios de la misma. En las clases de Tendencias Contemporáneas de la Educación se ha dado mucho énfasis al tratamiento de ésta como derecho inalienable y universal del ser humano, de ahí su gran relevancia y aplicación como contenido curricular a esta asignatura. Es por esta razón la necesidad de trabajar este concepto desde todos sus ámbitos posibles con el fin tener un conocimiento más profundo y consistente del mismo.
Por tanto...
¿Qué es la educación? La educación es la
formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de
las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la
sociedad a la que pertenecen.
¿Para qué educar? La educación tiene una finalidad, entonces
hablamos de que tiene una perspectiva de intervención como unos valores,
principios y conocimientos. Por tanto la educación lo que pretende es:
- Influir
en una sociedad
- Tiende a influir con una intencionalidad, en la manera cómo
las sociedades se comunican, se relacionan.
- Tiende a influir en la manera cómo
las personas construyen (actividad)
- Quiere que haya una continuidad.
- Individualización:
que cada persona pueda construir un proceso de aprendizaje individual y social,
que sean personas productivas.
- Socialización: es a través de esta que las
culturas se construyen y aprenden, somos seres sociales.
Desde la perspectiva
del aprendizaje, ¿qué plantea la educación? Que se desarrolle un proceso de
enseñanza, pero no solo de enseñanza, sino de enseñanza-aprendizaje bajo un modelo constructivo y contextual. Al
ser un proceso, enfoca una dimensión gradual;
se entiende que la educación se imparte bajo un proceso gradual, que tiene que
ir desde las características del niño, el contexto y la sociedad (estas dos
últimas lo que hacen es personalizar la educación).
Síntesis integradora: por tanto podemos definir la educación como el proceso humano de perfeccionamiento
vinculado a determinados valores sociales que utiliza influencias intencionales
y que tiene como finalidad el desarrollo individual y social de la persona.
La educación también puede entenderse no solo como derecho individual a aprender, sino como concepto ético, siendo ésta el derecho colectivo a vivir en paz, tolerancia, respeto a la diversidad, comprensión mutua e igualdad.
Y por último, cabe destacar:
Principios de la
Educación.
La
educación se basa en unos principios filosóficos
(comprender la existencia del ser humano), psicológicos,
porque te ayuda a comprender el comportamiento y cómo son los procesos
cognoscitivos de los individuos, pedagógico
porque es la base fundamental, aprendemos a cómo se enseña y cómo se aprende, y
sociológicos debido a que para
estudiar la educación hay que tener en cuenta el contexto en el que ésta se
desarrolla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario