En esta entrada vamos a ver cuáles son los escenarios desde el punto de vista educativo. Con esto finalizaremos el tema 3 . De forma muy breve vamos a ver en qué contextos de puede desarrollar la educación
1- Educación formal (Sistemas educativos y escuelas): corresponde a aquellos escenarios que tienen como base los cimientos del sistema educativo, podríamos decir que es aquella que tiene como base cada sistema educativo.
2- Educación no formal (Es la educación planificada que se realiza fuera del sistema educativo) es aquella que está planificada fuera del sistema educativo. Por ejemplo, una academia de inglés o de alemán (no está inscrita en el Ministerio de Educación), lugares deportivos, guarderías, jardines de infancia, bibliotecas...
3- Educación informal ( Educación difusa o del la vida cotidiana): es aquella que carece de intención, método y sistematización. Alude al hecho de que la educación se difunde por las relaciones y experiencias vividas en los contextos de la vida cotidiana. Tiene por tanto un contorno difuso, escasamente nítido, en el ámbito escolar aparece en forma de currículum oculto. Se da entre familiares, amigos, actividades de ocio...
Esos tres aspectos son fundamentales para la educación. Evidentemente el que mayor peso tiene sobre nuestra formación es la educación formal, pero aún así tanto la educación no formal como la educación informal constituyen contextos de aprendizaje de gran importancia donde el niño se desarrolla persona y profesionalmente.
Aquí os adjunto un vídeo muy interesante en el que se representan los tres tipos de educación, la formal, la informal y la no formal: